Anuario Mundo Indígena 2017 presenta las realidades de los pueblos indígenas

    La edición 2017 del anuario Mundo Indígena es una publicación anual ofrece una actualización sobre las diferentes realidades de los pueblos indígenas en el mundo y un panorama general de las tendencias globales y sucesos que los afectaron durante el año 2016. Alrededor de setenta expertos, activistas indígenas…

Continue reading

UPS y IEPS socialización herramientas para el fomento de la Economía Popular y Solidaria

    En el campus El Girón de la Sede Quito se realizó el conversatorio – taller «Herramientas para el fomento de la economía popular y solidaria EPS» organizado por la carrera de Gestión del Desarrollo Local y el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS). Al evento, realizado…

Continue reading

Presidente de la Organización Indígena Secoya obtuvo su licenciatura en Gestión para el Desarrollo Local Sostenible

    El presidente de la Organización Indígena Secoya del Ecuador (OISE), Justino Piaguaje, obtuvo el título de Licenciado en Gestión para el Desarrollo Local Sostenible de la Universidad Politécnica Salesiana, carrera cuyo objetivo es formar profesionales desde una perspectiva interdisciplinar, orientada a la construcción de una sociedad incluyente y…

Continue reading

Inaugurado el curso de Finanzas Subnacionales con la Cooperación Alemana GIZ

    En el auditorio Monseñor Leonidas Proaño de la Sede Quito se inauguró el 20 de enero de 2017, el curso de formación continua «Finanzas Subnacionales» organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, a través de la carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible, y la Cooperación Técnica Alemania (GIZ). El…

Continue reading

Planificación Territorial, Desarrollo Sostenible y Geodiversidad en el IV Congreso Internacional de Desarrollo Local

    Entre el 9 y el 12 de noviembre, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Perú se realizó el IV Congreso Internacional de Desarrollo Local, convocado por el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida y la Universidad de Huelva (España).  Por parte de la UPS…

Continue reading

40 jóvenes estudiarán gracias a la beca CRISFE-UPS

  Para realizar la evaluación académica semestral de los estudiantes becarios, en el mes de octubre se reunió el comité de asignación de becas universitarias del Programa de Educación Formal de la Fundación CRISFE y representantes de la UPS. Asistieron a la reunión: Lola Vázquez, directora de Vinculación con la…

Continue reading

Panel sobre autonomía y autogestión territorial indígena convocó a expertos nacionales e internacionales

    En el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño de la Sede Quito, Campus El Girón, se realizó el 25 de julio el panel «Autonomía y Autogestión Territorial Indígena en el Ecuador: Experiencias y Desafíos», organizado por la carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible, el Grupo de Investigación «Estado,…

Continue reading

Se inauguró III Seminario Internacional de la Red Estrado capítulo Ecuador

En la Sede Quito se inauguró el III Seminario Internacional de la Red Estrado, capítulo Ecuador, organizado por la Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente (Red Estrado) y la UPS, a través de la carrera de Pedagogía, el Grupo de Investigación de Políticas Curriculares y Prácticas Educativas, el Grupo…

Continue reading

Colonialidad, conflictos, geopolítica y derechos territoriales de los pueblos indígenas amazónicos en video-foro

  El 20 de junio se realizó en la Sede Quito el video foro titulado «La máquina se friega, pero el territorio se queda. El Tipnis, Bolivia», donde se presentó el documental del mismo nombre. El evento fue organizado por la Cátedra Amazonía del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN),…

Continue reading